LUCHAR CONTRA LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA ES POSIBLE
¿Cuántas veces se te ha estropeado la lavadora, el microondas o la nevera y no has sabido cómo actuar? ¿Cuántas veces has acudido directamente a una tienda a comprar un producto nuevo de sustitución sin consultar la reparación previamente?
Desde Lavadoras Industriales Díaz Más te contamos qué es la obsolescencia programada y como se puede luchar contra ella gracias a medidas tan simples como ponerte en contacto con el Servicio Técnico Díaz Más. Agilidad, rapidez, y cubrimiento de las necesidades que tengas en el momento. Hacer que la vida de tu electrodoméstico sea más duradera es posible, y en Díaz Más te aportamos las soluciones específicas para cada caso concreto.
¿QUÉ ES LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?
Se trata de la determinación o programación de la vida útil de cualquier electrodoméstico. Durante el proceso de diseño, los fabricantes establecen un período en el cual este producto va a ser útil, y después del cual tenga que ser reemplazado por otro nuevo. El objetivo de la obsolescencia programada no es otro que el lucro económico para las empresas. Esta práctica supone grandes riesgos y prejuicios para el medio ambiente y para los bolsillos de los consumidores.
En palabras de Brooks Stevens, la obsolescencia consiste en “instalar en el comprador el deseo de poseer algo un poco más nuevo, un poco mejor, un poco antes de lo necesario”. Si bien es cierto que esto supone claras ventajas como en economía o mayores puestos de trabajo (las empresas tienen que ofrecer cada vez productos mejores, más nuevos, por lo que invierten en I+D), por otro lado, no deja de ser un engaño para el consumidor.
Si cuentas con un buen servicio técnico, como es el Servicio Técnico Díaz Más, estarás otorgando a tus electrodomésticos una calidad de vida mucho mejor, luchando contra esta obsolescencia programada.
¿CÓMO COMBATIR LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?
No se trata de que el objeto sea totalmente irrompible, puesto que esto no es posible. Se trata de mantener los productos con un cierto mantenimiento y calidad técnicos que nos permitan disfrutarlos mucho más tiempo.
La Comisión para el Estudio del Cambio Climático del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad en marzo del 2017 una proposición que instaba al Gobierno a poner en marcha acciones contra la obsolescencia programada. Estas acciones incluyen medidas para su prohibición, el alargamiento de las garantías, la compra pública responsable, y muchas otras. En cuanto a las empresas, se les otorga apoyo económico para la reparación de los productos.
Como consumidor, puedes luchar contra todo esto y de las maneras más sencillas que lo puedes hacer son las siguientes:
- Si se te estropea un electrodoméstico, acude a las reparaciones de Díaz Más antes de inutilizar totalmente el producto.
- Asegúrate de comprar productos realizados con materiales duraderos y de calidad. En Lavadoras Industriales Díaz Más tenemos varias marcas y categorías de lavadoras, secadoras, etc., cuyas características las puedes consultar en nuestra página web.
¿CÓMO SE PRODUCE LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA?
Para convencer al cliente, los fabricantes producen los materiales de manera que convencen absolutamente de la calidad-precio. El producto está diseñado para convencer al cliente de que el producto es de calidad a pesar de que el tiempo de vida sea mucho más corto que el tiempo de vida real.
La renovación constante de los productos provoca una gran repercusión en la sociedad, de la que no nos damos cuenta.
Además de la tan extendida obsolescencia programada, existen variaciones y tipos de obsolescencia:
- Obsolescencia por modas. En ella se crea un producto y, tiempo más adelante, se vende el mismo producto, pero modificado ligeramente.
- Obsolescencia de componentes eléctricos y electrónicos. Generalmente, cuando un electrodoméstico se nos estropea, es mucho más asequible comprar uno nuevo que proceder a técnicos que nos lo reparen.
- Obsolescencia indirecta. Se trata de la imposibilidad de reparar un producto por falta de piezas o repuestos.
- Obsolescencia funcional por defecto. Sucede cuando un componente deja de funcionar, y tras ello, deja de funcionar el conjunto del producto entero.
- Obsolescencia ecológica. Bajo el pretexto de la ecología, se promueve la adquisición de nuevos productos, desechando los que ya se tenían en primer lugar.
- Obsolescencia por caducidad. Reduce de manera artificial la vida de un producto, por ejemplo acortando las fechas de caducidad en la industria alimenticia.
Tomando los datos de un artículo elaborado por el presidente de la fundación Feniss, Benito Muros, este período de tiempo es el que nos van a durar los siguientes electrodomésticos debido a la obsolescencia programada:
- La tostadora es la más afectada, con una duración entre 18 y 28 meses.
- El microondas tiene una duración estimada de 24 y 48 meses.
- Actualmente, los móviles no son como antes, y a los dos años o tres tienes que recurrir a cambiar tu smartphone por otro nuevo.
- Las televisiones tienen una vida media entre tres y seis años.
- Y, por último, los frigoríficos y lavadoras, serían los más longevos, entre dos y doce años, en función de la marca.
Estamos acostumbrados a pensar que la tecnología es algo que se utiliza y se rompe, pero debemos cambiar nuestra perspectiva y pensar en comprar apoyando un poco más la sostenibilidad. Desde Lavadoras industriales Díaz Más te aconsejamos que tengas más en cuenta los valores como la eficiencia energética y no deshacerte de un producto sin haber sopesado antes su reparación. Es importante evitar generar residuos innecesarios.
- Posted by diazmas
- On 28 febrero, 2019
- 0 Comment