
¿Cómo elegir el mejor detergente para tu lavadora industrial?
Tanto si tienes una lavandería como otro tipo de establecimiento en el que la lavadora industrial juega un papel crucial, necesitas hacer todo lo posible por ofrecer un servicio de calidad a tu cliente.
Es decir, que acabe contento después de la visita.
Elegir el mejor detergente para tus servicios es clave porque así generas un buen recuerdo en él (imprescindible para que vuelva o te recomiende).
Entre otras cosas, consigues que la limpieza textil se realice correctamente, sin perder color ni calidad.
En este post, queremos explicarte por qué preocuparte de hacerte con un buen detergente y cómo elegirlo en función de tus necesidades.
Coge un boli y apunta.
¿Por qué es tan importante para tu establecimiento utilizar el detergente industrial adecuado?
La limpieza textil no es solo importante para eliminar la suciedad.
También es imprescindible para:
- Quitar manchas persistentes de prendas de vestir, ropa de cama, toallas y mantelería (que dan sensación de dejadez).
- Desinfectar los distintos tejidos (algo que se ha vuelto aún más importante desde la llegada de la covid-19).
- Acabar con las bacterias (que son responsables de malos olores y pueden ser perjudiciales para nuestra salud si estamos continuamente expuestos a ellas).
El detergente es el ingrediente esencial para conseguir estos objetivos al tiempo que cuidas tus lavadoras industriales, mantienes el color de tus tejidos y preservas su calidad.
¿Qué tener en cuenta al elegir el mejor detergente para tu lavadora industrial?
Ahora que sabes por qué es tan importante acertar con el detergente, te contamos qué criterios debes tener en cuenta para triunfar con un buen lavado.
Detergente sólido vs. detergente líquido
Aunque elegir un detergente sólido o líquido también depende de tus propias lavadoras, hay una serie de aspectos que debes tener en cuenta antes de decantarte por uno o por otro:
- Los detergentes sólidos suelen ser atomizantes (es decir, que se disuelven con más facilidad en el agua incluso si está fría).
- Los detergentes sólidos suelen tener agentes blanqueantes. Estos son muy útiles para eliminar manchas persistentes y para blanquear los tejidos. Por este motivo, no los recomendamos para los tejidos de color, ya que se puede crear una capa blanquecina que dé sensación de pérdida de color o de prenda vieja.
- Los detergentes líquidos normalmente son menos abrasivos y funcionan muy bien con las prendas de color. Es más complicado que pierdan con los lavados.
- Fíjate también en si tus lavadoras industriales tienen dosificadores automáticos. Esto funciona muy bien con los detergentes líquidos, ya que te aseguras de introducir la dosis exacta en cada lavado (lo que también te permite ahorrar).
Aparte de esto, nunca olvides echarle un ojo a las etiquetas de las prendas.
Detergentes clorado vs. detergente oxigenado
Los detergentes clorados y los detergentes oxigenados suelen ser los más eficaces cuando hay manchas realmente difíciles de quitar o quieres devolver el blanco a un tejido.
Sin embargo, el detergente clorado no es santo de nuestra devoción porque hay que conocerlo muy bien y puede resultar muy corrosivo si no se utiliza de forma adecuada.
Vaya, que puedes cargarte los tejidos sin darte cuenta.
Te aconsejamos sustituir los detergentes clorados y la lejía (si es que se te ha pasado por la cabeza utilizarla) en favor de los detergentes oxigenados.
Detergente alcalino
El detergente alcalino lo recomendamos para casos muy concretos.
En primer lugar, si tus prendas oscuras o de color han perdido intensidad o han cobrado un aspecto envejecido, puedes utilizar un detergente de esta clase durante varios lavados.
También lo recomendamos si en tu establecimiento te encargas de lavar piezas que se utilizan en el sector cárnico o en el sector de la mecánica.
El detergente alcalino funciona muy bien para eliminar las manchas de sangre y las de grasa.
¿Qué sucede con el suavizante?
Con cada limpieza te recomendamos el uso de suavizante junto con el detergente, excepto si las etiquetas de las prendas indican lo contrario.
¿Para qué sirve realmente el suavizante?
A menudo, se cree que cometido principal es conseguir que los tejidos salgan más suaves y con mejor olor después de un buen lavado.
Sin embargo, el uso real del suavizante es evitar la carga estática que se origina durante los lavados cuando los tejidos entran en fricción constante.
En este proceso se crea una electricidad estática que podría ocasionar daños en los electrodomésticos, sobre todo en el caso de lavadoras industriales.
Por lo tanto, el suavizante es la pieza ideal para asegurarte de que tu máquina funciona perfectamente, alargar su vida útil y velar porque el personal que se encarga de la lavandería trabaja en condiciones seguras.
Otros factores a tener en cuenta
Por último, queremos compartir contigo unas recomendaciones finales para tu elección del mejor detergente:
- Huye de los detergentes que producen mucha espuma. Dan falsa sensación de limpieza.
- Procura que el pH sea todo lo neutro que puedas.
- El precio también es un factor determinante, pero cuidado: es preferible invertir en un detergente de calidad aunque sea un poco más caro si te va a permitir ofrecer un mejor servicio.
Como ya te hemos comentado, el detergente es muy importante para el correcto funcionamiento de tus lavadoras industriales.
Si observas que de repente no rinden como venían haciendo últimamente, tardan más de la cuenta en completar un ciclo de lavado, la ropa sale mojada o con malos olores, quiere decir que hay algo que falla.
Ponte en contacto con nosotros y acudiremos a tu establecimiento el mismo día que nos avises siempre que vivas en la Comunidad de Madrid.
- Posted by diazmas
- On 17 agosto, 2021
- 0 Comment