
7 claves para montar una lavandería industrial de éxito y empezar con buen pie
Llevas un tiempo con la idea de montar una lavandería industrial.
Sin embargo, no estás seguro de que este sea el momento adecuado o no tienes claro por dónde empezar.
Desde nuestro blog, queremos ayudarte a disipar tus dudas.
Sigue leyendo porque te contamos los requisitos necesarios y algunos consejos que te aclararán las ideas.
¿Por qué montar una lavandería industrial con la que está cayendo?
Este es el momento idóneo para montar una lavandería.
¿Por qué?
Las generaciones actuales suelen vivir de alquiler y ya no invierten en una lavadora.
Por lo tanto, necesitan acudir a lavanderías para lavar edredones, mantas, abrigos y otras piezas grandes.
La situación laboral también hace difícil que las familias tengan tiempo para realizar la colada en casa y muchas delegan esta tarea en una lavandería con servicio a domicilio.
Por otro lado, desde la llegada de la covid-19, los protocolos sanitarios son mucho más estrictos.
Esto ha obligado a restaurantes, hoteles, residencias, hospitales y más establecimientos a lavar con más frecuencia o con métodos más profesionales sus manteles, ropas de cama, etc.
Es decir, el aumento de la demanda es creciente.
Pero claro… ¿por dónde empezar?
Las 7 claves para montar una lavandería industrial
Montar una lavandería industrial u otro negocio es un proyecto ilusionante.
Sin embargo, también hay que fijarse en muchos detalles.
Te presentamos algunos de los consejos más importantes que debes tener en cuenta para empezar con buen pie.
Vamos allá.
1. Haz un estudio de mercado antes de montar tu lavandería industrial
Mucha gente pasa por alto este primer consejo, aunque es el más importante.
Te recomendamos realizar un estudio de mercado.
Es decir, analiza tu zona para ver el tipo de clientes potenciales que tienes: hospital, restaurantes, clubs de deporte, peluquerías, personas de clase media para uso doméstico, etc.
Investiga si en tu territorio ya hay lavanderías, cuáles son sus precios y qué servicios ofrecen.
2. Define tu modelo de negocio
Después de hacer el estudio de mercado, debes definir tu modelo de negocio.
Piensa en qué sector te vas a especializar.
También debes tener en cuenta si quieres montar una lavandería de autoservicio, una lavandería industrial para empresas y organismos o una lavandería de recogida a domicilio.
Encuentra algo que te distinga de tu competencia y que incite al público a ir a tu lavandería.
Por ejemplo, puedes meter un ambientador entre las prendas limpias o incluir una nota personalizada.
3. Calcula la inversión en máquinas
En función del modelo de negocio que hayas definido, deberás hacer una inversión mayor o menor en máquinas.
Si quieres montar una lavandería pequeña, con un par de lavadoras industriales y un par de secadoras te bastará.
¿Cuánto cuesta la inversión inicial?
El precio de una lavadora industrial de 20 kg suele rondar los 10.000 euros.
Las de 10 kg o menos puedes encontrarlas por 3000 – 5000 euros (precio similar al de las secadoras).
Si te decantas por la opción de lavandería industrial dedicada al lavado de prendas de hospitales, restaurantes u otros negocios, probablemente también necesites el siguiente equipo:
• Máquina de limpieza en seco para las prendas delicadas.
• Planchadoras industriales para que todo quede impoluto.
• Embolsadoras para entregar la ropa en bolsas de plástico.
Y si vas a hacer recogida y entrega a domicilio, también necesitarás un vehículo.
Recuerda que a estos gastos, debes sumar la luz, el agua y el mantenimiento de los aparatos.
Te recomendamos que localices una empresa con servicio técnico para no quedarte tirado y dar una imagen profesional a tus clientes en caso de incidente. En Lavadoras Industriales Díaz-Mas, te podemos dar ese servicio.
4. Calcula el dinero que pretendes ganar
Igual que debes calcular la inversión inicial y los gastos mensuales, también tienes que estimar lo que vas a ganar para comprobar que el balance es positivo.
Dependerá de tu modelo de negocio, del tipo de cliente que tengas, del lugar en el que montes tu lavandería industrial y del precio que establezcas por tus servicios.
Coge una calculadora o prepara un documento de Excel para hacer tus cuentas.
5. Busca un local para montar tu lavandería industrial
El local en el que te instales debe adaptarse a tu modelo de negocio.
Por ejemplo, lo más lógico es situar una lavandería de autoservicio cerca de los hogares del público en vez de en un polígono industrial (y adaptarte a sus horarios).
Por el contrario, si ofreces tus servicios a empresas, tu local deberá estar también cerca de ellas.
En función de tus servicios, el local puede ser más grande o más pequeño.
En algunos casos, basta con una única habitación.
Sin embargo, en otros seguramente necesitas un buen almacén, una sala para los encargos, otra para lavar la ropa e incluso una recepción para los clientes.
Eso sí, no te olvides de fijarte en que tenga un buen sistema de alcantarillado y desagüe.
El precio del local depende mucho de la ciudad, el barrio, las dimensiones, etc.
6. Date de alta como autónomo para abrir tu lavandería industrial
Para abrir una lavandería, no necesitas complicarte mucho a nivel legal.
Basta con darte de alta como autónomo en la Seguridad Social, pagar las cuotas mensuales y hacer las declaraciones pertinentes en la Agencia Tributaria.
No obstante, también hay otros modelos de sociedad que puedes adoptar, sobre todo si tienes pensado contratar empleados.
Te aconsejamos ponerte en manos de un asesor fiscal para aclarar estas dudas.
7. Da a conocer tu lavandería
Ya lo tienes todo.
Llega el día de la inauguración.
Pero… ¿dónde está la gente?
Hasta que el boca a boca surta efecto después de un tiempo, te aconsejamos comenzar repartiendo folletos por la calle, visitando empresas que sean posibles clientes, creando tu página web o dándote a conocer en redes sociales.
Gracias a Internet, tienes una puerta al mundo para que sepan que estás ahí.
Aprovéchalo.
Disfruta de tu lavandería industrial
Ahora es el momento de ponerte manos a la obra y vivir de tu negocio.
No tengas prisa, estudia bien lo que te hemos contado y apóyate en un buen proveedor de servicio técnico.
Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.
- Posted by diazmas
- On 9 septiembre, 2021
- 0 Comment